Invirtiendo en el futuro: El verdadero costo de la Gen AI y cómo obtener un retorno
La IA Generativa despierta fascinación y cautela a partes iguales. Promete un futuro donde la automatización, la personalización y la innovación florecen, pero su adopción genera interrogantes.
Un informe reciente de Forrester y Campaign Asia más de la mitad (58%) de las marcas y anunciantes esperan aumentar su inversión en IA generativa durante el próximo año.
Si bien solo el 4% anticipa un aumento superior al 100%, un 21% espera un crecimiento entre el 21% y el 30%, y un 14% entre el 11% y el 20%.
Con un 42% de los encuestados anticipando inversiones de hasta $50.000 en los próximos 12 meses, y un 2% previendo inversiones superiores a $10 millones.
Esto es lejos de nuestra región pero no escapa a lo que nos vamos a ir enfrentando en los próximos años. Las empresas en Latinoamérica se va a venir enfrentadas a como argumentar la inversión en IA Generativa (Gen AI)
Desde la incertidumbre a encontrar el caso de negocio.
Muchas empresas se enfrentan a la incertidumbre que rodea a la Gen AI. La falta de comprensión sobre sus herramientas, beneficios y riesgos genera confusión sobre su valor comercial y cómo implementarla.
Costos: Dificultad para estimar el costo total de implementación y mantenimiento.
Impacto en la eficiencia: Incertidumbre sobre el aumento de la productividad y los ingresos.
Sin embargo, la Gen AI tiene un gran potencial para:
Magnificar los sistemas de valor: Crear nuevos productos, servicios y experiencias.
Mejorar la eficiencia: Automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para actividades más estratégicas.
Reducir el riesgo: Detectar fraudes, optimizar la gestión de riesgos y tomar decisiones más informadas.
Para aprovechar al máximo la Gen AI, es fundamental alinearla con los objetivos principales de la empresa:
Mejorar el valor para el cliente: Personalizar experiencias, ofrecer productos/servicios más relevantes y aumentar la satisfacción.
Generar ingresos: Desarrollar nuevos modelos de negocio, optimizar precios y aumentar la conversión.
Ampliar la participación de mercado: Automatizar tareas, mejorar la eficiencia y superar a la competencia.
La clave para adoptar la Gen AI es encontrar casos de negocio específicos que se alineen con los objetivos de la empresa. Si no contribuye al crecimiento, la eficiencia o la estabilidad, es importante reconsiderar su necesidad.
Para despejar la ambigüedad y desbloquear el potencial de la Gen AI:
Realizar estudios de viabilidad: Evaluar el potencial de la Gen AI para resolver problemas específicos.
Comenzar con proyectos piloto: Implementar proyectos pequeños y escalables para aprender y obtener experiencia.
Colaborar con expertos en IA: Asociarse con empresas o consultores especializados en Gen AI.
La clave para adoptar la Gen AI es encontrar casos de negocio específicos que se alineen con los objetivos de la empresa.
El verdadero costo de invertir en Gen AI: Desmitificando las incertidumbres
Las marcas se muestran cautelosas a la hora de invertir en Gen AI, una tecnología con beneficios financieros aún no tangibles y plazos de retorno inciertos. Al igual que en los inicios de muchas otras nuevas tecnologías, surgen nuevos riesgos e incertidumbres: consideraciones éticas, privacidad de datos y desafíos regulatorios. Las empresas, como los primeros conquistadores, se sienten atraídas por el potencial, pero a la vez temen adentrarse en un terreno desconocido.
La seguridad de la IA es una de las mayores preocupaciones, ya que implica abrir sistemas y datos. Las empresas se preguntarán: ¿Qué tan seguros están sus datos? ¿Están enriqueciendo un modelo que puede beneficiar a un competidor?.
Las empresas buscan simplificar sus procesos, no añadir complejidad. Si bien la Gen AI puede ayudar automatizando tareas y mejorando la productividad, también introduce complejidad en la gestión de sistemas e infraestructura. Su integración exitosa presenta desafíos en términos de compatibilidad del sistema, gestión de datos y mantenimiento general. La clave está en encontrar un equilibrio entre la innovación y la eficiencia real.
A continuación, se detallan los principales costos a considerar al invertir en Gen AI:
Costos tangibles:
Licencias de software y hardware: Inversión inicial en herramientas y plataformas de IA.
Desarrollo e implementación: Costos de diseño, construcción y puesta en marcha de soluciones de IA.
Personal especializado: Salarios de científicos de datos, ingenieros de IA y otros expertos.
Infraestructura y mantenimiento: Costos de servidores, almacenamiento y gestión de la infraestructura de IA.
Costos intangibles:
Riesgos de seguridad: Vulnerabilidades en los sistemas de IA que pueden provocar fugas de datos o daños a la reputación.
Incertidumbre regulatoria: Cambios en las regulaciones que pueden afectar el uso de la IA.
Desafíos éticos: Sesgos en los algoritmos de IA que pueden generar discriminación o resultados no deseados.
Curva de aprendizaje: Tiempo y recursos necesarios para que las empresas y los empleados se adapten a la IA.
Para minimizar los costos y maximizar el retorno de la inversión en Gen AI, las empresas deberían:
Realizar un análisis de negocio exhaustivo: Evaluar cuidadosamente el potencial de la IA para resolver problemas específicos y generar un retorno de la inversión tangible.
Comenzar con proyectos piloto: Implementar proyectos pequeños y escalables para aprender y obtener experiencia antes de realizar inversiones a gran escala.
Desarrollar una estrategia de IA clara: Definir objetivos específicos y alineados con la estrategia general de la empresa.
Asociarse con expertos en IA: Colaborar con empresas o consultores especializados en Gen AI para obtener el asesoramiento y la experiencia necesarios.
Invertir en Gen AI es una apuesta por el futuro. Al comprender los costos y riesgos involucrados, y al tomar las medidas adecuadas para mitigarlos, las empresas pueden desbloquear el potencial de la IA para la innovación, el crecimiento y la eficiencia.
¿Te intrigan las posibilidades de la Gen AI para revolucionar tu empresa y tu marca? ¿Necesitas conversar sobre cambios tecnológicos que ayuden a evolucionar tu negocio y cumplir objetivos? Conversemos